El proceso para elaborar y llegar al consenso sobre el PDE de Salta implica el desarrollo de las siguientes etapas: Preconstitutiva, Entendimiento, Diagnóstico, Formulación e Implementación.
En este momento el plan se encuentra en su fase PRECONSTITUTIVA.
La fase preconstitutiva:
Se armó el cronograma, se está previendo y analizando la constitución de la organización adecuada que convocará y velará por el cumplimiento del plan, se está empezando a convocar y comunicar la participación e inclusión de todos, se está empezando a realizar un acercamiento para el acuerdo político y social, se está empezando a convocar a los especialistas y expertos salteños que apoyarán en la realización de estudios socio-económicos e histórico-culturales para darle contenido con expresiones, valores y carácter e identidad salteñas.
La fase de entendimiento:
El objetivo de esta etapa es el de dar el mayor alcance a la comunicación de los conceptos básicos que conforman el Plan de Desarrollo Estratégico y el proceso en el que la comunidad debe involucrarse para desarrollar el mismo. Entendimiento Preconstitutivo Diagnóstico Formulación Implementación.
Es fundamental lograr una alta participación de las distintas comunidades de interés, para obtener un adecuado sentido de inclusión, amplio y enriquecedor.
Es importante el adecuado desarrollo de este proceso inicial ya que debe lograr el sentido de pertenencia y la motivación de la gente para la continuidad de las etapas siguientes.
Durante este proceso se deben alinear las expectativas que los involucrados tiene respecto a lo que significa un Plan de Desarrollo, tanto en sus objetivos finales como en el proceso para llevarlo a cabo.
Durante el mismo se deben acordar, con un alto grado de participación, en que consiste un Plan de Desarrollo, cuales son sus objetivos, el porque es conveniente llevarlo a cabo, cuales son los pasos a seguir para lograrlo y también los aspectos que pueden obstaculizar el mismo.
Es condición para la adecuada realización de la etapa de entendimiento, un análisis de cuales son las instituciones y representantes de las diferentes expresiones de la ciudadanía, para generar un ámbito enriquecedor y productivo en los talleres en los que se implemente la misma. Es deseable realizarlo con la identificación de los nombres de los referentes y sus relaciones con quienes participarán en la presente etapa, para evitar la confrontación por la confrontación misma que no agrega valor al proceso.
La preparación previa es entonces muy importante para lograr un adecuado desenvolvimiento de los procesos de esta etapa.
Avances en la etapa de Entendimiento:
De esta manera durante la fase de entendimiento se convocarán a las distintas comunidades de interés para poner en común el alcance de un Plan Estratégico para la Provincia de Salta.
Para esto ya se avanzó y se está convocando a cerca de 100 instituciones de Salta lo más diversas e incluyentes posible. Dentro de estas 100 instituciones preseleccionadas se encuentran Organizaciones de la Sociedad Civil, Entidades Gubernamentales, Empresas Privadas, Medios de Comunicación, Entidades de Orden Nacional con presencia en Salta, Organizaciones Representantes de Aborígenes, etc. Estas son entidades que representan a todos los sectores de la actividad de Salta y a más del 80% de las comunidades y habitantes de la provincia. Durante esta fase se realizarán reuniones de entendimiento presenciales con estas instituciones para que se sumen al proceso, nos ayuden a sumar otras más, entiendan como es la metodología para la conformación del PDE y hagan el ejercicio de imaginarse la Salta del futuro y empiecen a pensar las ideas y proyectos estratégicos que la llevarán a cabo.
La Fase de Diagnóstico:
En esta etapa se procura identificar y acordar entre los representantes de la comunidad, aquellas esencias de SALTA que la distinguen y diferencian, basadas en la cultura, la tradición, el saber y hacer de quienes hicieron la grandeza de la provincia. Son los aspectos por los que la gente se siente identificada con el lugar y que conforman el orgullo de la población. Sobre estos aspectos el Plan de Desarrollo deberá hacer base para impulsar los ejes estratégicos que se definan en la etapa posterior de formulación.
Es importante realizar el análisis desde una visión holística para poder identificar los mismos dentro de la historia, la geografía, los recursos naturales, la cultura, la infraestructura y otros ámbitos de la ciudadanía, para lo cual será necesaria la búsqueda de información relevante que permita el entendimiento esta realidad de la comunidad de SALTA.
Durante esta etapa se procurará descubrir aquellos aspectos a través de los cuales se puedan generar un mejoramiento significativo en el bienestar de la población y que comiencen a delinear el camino de liderazgo de la provincia en la región.
También es parte de esta etapa identificar aquellos hechos y circunstancias a mejorar tanto referido a los recursos como a las capacidades de la provincia que por sus características y/o estado de desarrollo actual requieren de una especial atención.
Es a su vez importante mapear aquellos aspectos que puedan significar un riesgo para el desarrollo futuro del conjunto de la comunidad de la provincia. Los mismos pueden ser provocados por agentes externos a la provincia o por condicionamientos internos.
Se realiza durante la misma el inventario de proyectos e ideas que las diferentes expresiones de la sociedad hayan desarrollado, para clasificarlos e incluirlas en el marco de los objetivos definidos en el Plan de Desarrollo Estratégico.
La importancia de esta etapa es que constituye la base para asentar los cimientos y pilares del desarrollo del futuro de la provincia. Por dicho motivo es esencial que la misma identifique, con un significativo acuerdo por parte de la diversidad de la población, los aspectos descriptos anteriormente.
La Fase de Formulación:
En esta etapa del proceso se identifican las aspiraciones de futuro de la sociedad. Las expresiones que la comunidad haya definido como representantes de su deseo de bienestar de una de una manera realista y operativa.
Se identifican las líneas de desarrollo mas importantes, que representan las autopistas por las que se desea transiten los planes y acciones de la provincia en el futuro.
Se da consistencia a la situación definida en la etapa anterior y se fijan los objetivos a ser alcanzados por la comunidad. Estos son definidos en términos amplios para orientar la acción en el todo plazo y también los proyectos de corto plazo que cumplimentarán las ideas fuerza que se desarrollarán en el plan.
El conjunto de las definiciones logradas en este momento debe ser motivadoras, generar una fuerte adhesión y compromiso por parte de la población. Esto se logra con el seguimiento coherente y consistente de las etapas anteriores para que no se perciba como imposible o irrealista lo definido.
Es esperable haber logrado a esta altura el acuerdo de los conceptos básicos sobre los que se definirán los ejes/iniciativas estratégicas y los proyectos estratégicos que le darán forma.
Esto se hará mediante la conformación de mesas de concertación sectoriales que analizarán y formularán y llegarán a un consenso sobre los proyectos estratégicos a desarrollar por iniciativa estratégica y por sector y que permitirán a Salta alcanzar su visión de largo plazo.
La Fase de Implementación:
Durante esta etapa se ponen en práctica las definiciones del Plan de Desarrollo Estratégico, se deben instrumentar las acciones necesarias para que los deseos y aspiraciones se conviertan en realidad.
Es un momento en el que el conjunto de la sociedad debe operar la realidad para que ocurran los cambios definidos en el plan. Esta etapa es entendida como un proceso en el que se debe ir conformando el ámbito para que las cosas ocurran.
Es importante fijar adecuadamente las expectativas entre los diferentes actores, para que los tiempos normales y necesarios para implementar las acciones correctivas, no se ahoguen en el intento de ponerlas en marcha.
El trabajo realizado hasta este momento deberá haber generado la confianza y legitimación de las definiciones tanto de largo como de corto plazo, para permitir el normal ajuste de tiempos, hechos y acontecimientos que pondrán en acción el mismo.
Podríamos decir que la síntesis de las etapas para obtener el Plan de Desarrollo Estratégico, se podrían resumir en: Entender, Conocer, Definir y Hacer. Todas las etapas son necesarias y aportan al proceso una parte esencial que ayudan a conformar el todo esperado por la comunidad y por el ejecutivo como líder del proceso.
¿ Quiere conocer mas sobre Plan de Desarrollo
Estratégico de Salta ?
Ingrese para ver todas las Noticias
de la Fundación Salta.
Fundación Salta (2009)
Dirección | Gral. Güemes Nº 434
Código Postal | (A4400BER) Salta Argentina
Teléfonos | 54 (0387) 4-320481 | 54 (0387) 4-314296 | 54 (0387) 4-216745
e-mail | [email protected]